En el mundo de la construcción y los revestimientos de superficies, tanto el hormigón como el autonivelante son materiales populares, aunque cada uno tiene características y aplicaciones específicas. En este artículo, te explicamos en qué se diferencian y cuándo es conveniente utilizar uno u otro.
1. Composición y propiedades
- Hormigón: El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava y agua que se utiliza ampliamente en estructuras como cimientos, columnas y pavimentos. Su consistencia y densidad permiten crear superficies muy resistentes y duraderas, ideales para soportar cargas pesadas.
- Autonivelante: También conocido como mortero autonivelante, es una mezcla que contiene aditivos especiales para mejorar la fluidez y extenderse uniformemente sobre una superficie. Es más ligero y se emplea principalmente como base o acabado superficial, no en estructuras portantes.
2. Aplicación y acabado
- Hormigón: Al ser un material rígido, requiere un proceso de alisado mecánico para obtener una superficie uniforme. Su acabado puede ser rugoso o liso, según el uso, y se recomienda cuando se necesita una gran resistencia a las cargas y al desgaste.
- Autonivelante: Este material es ideal para nivelar superficies y corregir irregularidades. Se vierte en el suelo y, gracias a su consistencia líquida, se distribuye uniformemente. Se utiliza sobre todo en interiores para conseguir bases lisas donde luego se instalarán revestimientos como cerámicas o tarimas.
3. Tiempo de secado
- Hormigón: El tiempo de secado del hormigón puede variar entre varios días o incluso semanas, dependiendo de su espesor y condiciones ambientales.
- Autonivelante: Su secado es más rápido, generalmente en unas horas, y permite la instalación de otros revestimientos en un menor tiempo. Esto es ideal para proyectos que requieren acabados rápidos.
4. Resistencia y durabilidad
- Hormigón: Destaca por su alta resistencia y capacidad de carga, lo que lo convierte en la elección para estructuras que soportarán grandes pesos, como suelos industriales y pavimentos exteriores.
- Autonivelante: Aunque es duradero, su resistencia no es comparable con la del hormigón. Se recomienda para áreas interiores donde se busca una base lisa y estética, pero sin soportar cargas excesivas.
5. Coste
El coste del hormigón suele ser mayor debido a su necesidad de refuerzos y mano de obra especializada. Por otro lado, el autonivelante es generalmente más económico en proyectos de interiores, especialmente cuando se busca un acabado rápido y sin complicaciones.
¿Cuál elegir?
La elección entre hormigón y autonivelante dependerá de las necesidades específicas del proyecto. Para superficies de alta resistencia y uso en exteriores, el hormigón es la opción recomendada. Si se busca una base lisa y uniforme para interiores, el autonivelante es ideal.
En Pavilan, contamos con un equipo de profesionales que te ayudará a elegir y aplicar el material adecuado según las necesidades de tu proyecto. Contáctanos y transforma tus espacios con acabados duraderos y de calidad.